" Poca política y mucha administración "
General Porfirio Díaz
En México seguimos viviendo de los cuentos, los engaños y las fantasías financieras.Mantenemos a toda costa y cueste lo que cueste la ilusión de que, algún día nuestro país será uno mas dentro de la lista de las 10 naciones mas desarrolladas y sustentables de la economía mundial. Oh quimera... No es ni sera así, y mucho menos con las vanas ilusiones y supuestos manejos presupuestales de nuestros diputados que, con el interés puesto en el 2012 autorizan un Presupuesto de Ingresos para el próximo año fantasioso, maquillado y mas iluso que alguno de los seis que nos receto Vicente Fox y su gabinete de trompetillas y fanfarrias...
General Porfirio Díaz
En México seguimos viviendo de los cuentos, los engaños y las fantasías financieras.Mantenemos a toda costa y cueste lo que cueste la ilusión de que, algún día nuestro país será uno mas dentro de la lista de las 10 naciones mas desarrolladas y sustentables de la economía mundial. Oh quimera... No es ni sera así, y mucho menos con las vanas ilusiones y supuestos manejos presupuestales de nuestros diputados que, con el interés puesto en el 2012 autorizan un Presupuesto de Ingresos para el próximo año fantasioso, maquillado y mas iluso que alguno de los seis que nos receto Vicente Fox y su gabinete de trompetillas y fanfarrias...
México -su clase política- y su economía se encuentran transitando al revés de la mas elemental lógica y sentido común en planeación financiera de corto, mediano y largo plazo. El ejemplo del Presupuesto de Ingresos del 2011 sobresale en el escenario global por su cortedad de miras, por su medianía centavera... Primero, acomodan números de venta petrolera, cifras de crecimiento económico e incrementos de impuestos con una espectacular y pasmosa alegría y después no les "cuadran" las cifras de recaudación de impuestos, ¡ Disminuye la recaudación del ISR en 4,700 mdp, pese a que la economía crece un 4.5 % en este 2010 !. Segundo, le aumentan y le hacen un gran favor político al Presidente Calderón, al mejorar su propuesta monetaria. Le incrementan en un 0.1 % su pronóstico de crecimiento del 3.8 al 3.9 por ciento.Qué tacaños se vieron...
¿ Por qué no le hicieron el favor completo y lo aumentaron al 4.4, al 5 o al 7 % ? Al final del próximo año con unos números o con otros será lo mismo: acomodaran las cifras como quieran y gusten, el maquillaje de fantasía es uno mas de nuestros ingeniosos inventos nacionales.
¿ Por qué no le hicieron el favor completo y lo aumentaron al 4.4, al 5 o al 7 % ? Al final del próximo año con unos números o con otros será lo mismo: acomodaran las cifras como quieran y gusten, el maquillaje de fantasía es uno mas de nuestros ingeniosos inventos nacionales.
Andamos mal y vamos peor... La gran crisis sexenal se avizora en el futuro, una mas en la larga lista de hecatombes financieras.
Y lo sustento en las mismas cifras que analizaron, discutieron y aprobaron nuestros diputados multicolores. Creceremos en un 3.9 % para generar cuando mucho 500 mil fuentes de trabajo en todo el siguiente año.Se olvidan del " pequeño" detalle social y político de que, necesitamos un poco mas del doble de empleos sólo para cubrir la demanda laboral de los "Ninis ", los que llegan a los 18 años de edad y se incorporan supuestamente a la vida productiva.
Aumentan el llamado déficit del gobierno federal, es decir, mas deudas para los que viene detrás. Lo suben del 0.3 al 0.5 %. Tan sólo 28 mil millones de pesos, un miserable 0.09 por ciento del total a gastar. Le fallaron,de una buena vez, lo hubieran incrementado hasta el 1 o a 2%, ya que estamos en niveles demasiado bajos en la escala mundial. El promedio de los números rojos de las 30 naciones mas fuertes del mundo anda sobre cifras del 6 al 9 por ciento...
La fantasía opera en forma descomunal sin ningún ápice de respeto al sentido común de la población, por no decir de inteligencia. Aumentan el precio del petróleo que vendemos de 63 a 65.40 dólares el barril pero no nos aclaran que las exportaciones bajaran por el despilfarro y las corruptelas en el sector energético, es decir, se venderán menos barriles de petróleo. ¿ Entonces cómo cuadraron las cifras de ingresos ?. Ahora ya tienen un grave problema monetario a dos meses de que se comience a ejercer el presupuesto: los cálculos de ingresos petroleros estiman para todo el año un tipo de cambio del dólar en los 12 pesos con 90 centavos y el problema es que ya estamos sobre los 12.30 y los mercados mundiales están con una impresionante liquidez de cientos de miles de millones de dólares, lo cual señala claramente que el precio del billete verde puede sostenerse en un promedio de los 11 pesos para el próximo año. ¿ De dónde saldrá el ingenio económico para cubrir "el hoyo " monetario de poco mas de 75 mil millones de pesos ?
Para concluir con las "genialidades" de nuestros diputados federales el ejemplo del impuesto a las bebidas energetizantes es el absurdo mayor del Presupuesto de Ingresos. Aumentan los ingresos en 21 millones de pesos... En un ingreso de 3 billones 438 mil 800 millones de pesos... Un agravio y una burla más al ciudadano.
La opereta del presupuesto federal debe modificar su guión. Primero, tratar de ir cubriendo las grandes necesidades y los graves rezagos nacionales acumulados por decenios, y segundo, analizar en qué rubros y sectores se va a gastar el dinero de los mexicanos. Y, hasta después establecer los ingresos, cuánto y de dónde saldrán los dineros públicos vía impuestos.
No al revés, no de atrás para adelante. Como si fuera un simple maquillaje de fantasía, un absurdo de los tantos que pasan a diario en nuestro país. Pobre de México y de sus ciudadanos, nos hace falta mas administración y menos política barata, parafraseando a Porfirio Díaz.
Hasta la próxima.
La opereta del presupuesto federal debe modificar su guión. Primero, tratar de ir cubriendo las grandes necesidades y los graves rezagos nacionales acumulados por decenios, y segundo, analizar en qué rubros y sectores se va a gastar el dinero de los mexicanos. Y, hasta después establecer los ingresos, cuánto y de dónde saldrán los dineros públicos vía impuestos.
No al revés, no de atrás para adelante. Como si fuera un simple maquillaje de fantasía, un absurdo de los tantos que pasan a diario en nuestro país. Pobre de México y de sus ciudadanos, nos hace falta mas administración y menos política barata, parafraseando a Porfirio Díaz.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario